CPU-Z es uno de los programas más usados a nivel mundial para obtener toda la información sobre el hardware de un PC, ya sea portátil o de sobremesa. En concreto, podremos conocer detalles a fondo de nuestro procesador, placa base, memoria RAM y tarjeta gráfica.
Del procesador, podremos extraer datos importantes, como el modelo, el voltaje, la litografía, la frecuencia, la memoria caché y el socket que utiliza. Gracias a toda esta información, podremos monitorizar nuestro procesador y comprobar si, por ejemplo, se han aplicado correctamente los ajustes de overclock o underclock que hayamos modificado.
Con respecto a la placa base, podremos saber el modelo exacto, la tecnología de PCI-Express que soporta, el chipset que utiliza y la versión de la BIOS que tenemos instalada.
En cuanto a la memoria RAM, podremos ver la frecuencia a la que funciona, las latencias, si tenemos aplicado el perfil XMP, y el voltaje al que está operando cada módulo. Gracias a ello, sabremos si tenemos aplicado el perfil de rendimiento adecuado, así como si se han establecido los ajustes de overclock. También podremos conocer el modelo exacto de nuestra RAM, por si queremos comprar los mismos módulos y aumentar la capacidad.
Con respecto a la tarjeta gráfica, podremos consultar el modelo, la litografía, el chip de GPU concreto que equipa, la frecuencia de la memoria, la tecnología de la memoria y el ancho de bus.
Además de acceso a todos los detalles del hardware del ordenador, CPU-Z incluye un benchmark para poner a prueba el rendimiento de nuestro procesador. Esta prueba nos permite conocer el rendimiento del procesador en tareas monohilo y multihilo. También tiene un test de estrés para comprobar la estabilidad del overclock y la temperatura máxima que puede alcanzar nuestro procesador.
Si quieres conocer todos los detalles del hardware de tu PC, no dudes en descargar CPU-Z.
Preguntas frecuentes
¿Qué datos de hardware permite conocer CPU-Z?
CPU-Z permite conocer detalles a fondo del hardware de un PC, incluyendo datos del procesador, tarjeta gráfica, memoria RAM y placa base. Entre los datos disponibles, encontramos frecuencias, voltajes, modelos exactos, y mucho más.
¿Es fiable la información que ofrece CPU-Z?
La información que ofrece CPU-Z es totalmente fiable. Podemos saber si hemos aplicado bien el overclock a un componente, conocer el número de modelo exacto de un producto, o saber el chipset que usa nuestra placa base para saber si podemos cambiar el procesador por otro mejor.
¿Es CPU-Z útil?
CPU-Z es un programa desarrollado por la empresa francesa CPUID. CPU-Z es un muy útil, ya que soporta la mayoría de procesadores y placas base del mercado, gracias a lo cual podemos conocer datos de hardware de ordenadores antiguos o de ordenador muy nuevos gracias a que su base de datos está siempre al día.
¿Es CPU-Z seguro?
Sí, CPU-Z es un programa totalmente seguro. Tan solo proporciona información sobre el hardware de nuestro ordenador, y no permite hacer modificaciones de ajustes como frecuencias o voltajes que hagan inestable nuestro sistema. Eso sí, cuenta con un test de estrés en la sección de Benchmark que puede hacer que nuestro equipo alcance altas temperaturas.
Comentarios
Programa muy bueno
Aplicación excelente
Muy buen programa
Muy bueno para quienes trabajan con informática
Hmm... ¿Dónde está exactamente el programa en alemán ahora?
TODA LA INFORMACIÓN QUE EMITE (QUE ES MUCHA) ES CIERTA 100%